viernes, 14 de marzo de 2025


El presidente también tiene que hacer el trabajo a los alcaldes


Al haber aumentado los territorios bajo responsabilidad de un mismo alcalde, ocurrió lo que era de esperarse. Resulta que a los actuales jefes edilicios les quedó extra larga la camisa para gobernar dos o más antiguos municipios, ahora denominados distritos.

Para muestra un botón, reza el dicho popular; muchos de ellos no han hecho más que aumentarse el salario para ellos, los concejales y directores de distritos, mientras los habitantes siguen a la espera de las obras y otras promesas de campaña.

A casi un año de iniciada la gestión municipal 2024-2027, en algunos casos, lo único que se ha hecho, más o menos bien, es recoger la basura y agilizar un poco la emisión de documentos como partidas de nacimiento, defunción y actas de matrimonio. 

Lo que sí se ha hecho sumamente bien es exigir el cumplimiento del pago de tasas y otros cobros por servicios municipales a los ciudadanos, así como aumentar el costo de licencias o permisos para abrir o continuar operando pequeños, medianos y grandes empresas y  negocios.

Hace unos días, el jefe de Estado recomendó al partido Nuevas Ideas, expulsar de sus filas al exalcalde de San Salvador Este, José Chicas, además de pedir al Concejo Municipal, que los destituyera de su cargo y nombrara a un nuevo edil. Todo por haber descuidado la atención y cuido de los perros del refugio municipal de Ilopango. 

Lo actuado por el mandatario de la República, en dicha ocasión, dejó claro que Chicas no solo no hizo obras de infraestructura, ni de bienestar social para las familias, sino que, a decir de la gente, se olvidó de todos los distritos.   

Más reciente, este viernes 14 de marzo, el presidente salió al paso para hacerle el trabajo al jefe edilicio de San Salvador Centro, Mario Durán, a quien le ordenó que dejara sin efecto el aumento de tasas municipales y del costo de las licencias para establecer y seguir operando toda clase de empresas y negocios.

Además, el presidente ordenó revertir de inmediato las alzas y reembolsar los cobros indebidos ya realizados por los comerciantes y empresarios, pues de lo contrario amenazó con impulsar legislación "para regular estos abusos a nivel nacional". 

Según lo expresado por el mandatario, la aplicación de aumentos en el costo de las licencias para negocios, es contraria a su política de creación de empleo y generación de inversiones para hacer crecer la economía y mejorar el bienestar de los salvadoreños.

Bukele aclaró que a seis años de sus dos gobiernos no ha subido ni aplicado nuevos impuestos y que, en lugar de ello, se quitó una parte de la carga impositiva a empresas y familias. "No podemos esperar crecimiento económico si las alcaldías empiezan a cerrar negocios simplemente porque no pueden pagar licencias excesivas", dijo.

La orden emitida por el jefe de Estado, a través de su cuenta de "X", fue acatada a pocos minutos por el edil capitalino, quien afirmó: "De inmediato Presidente. Vamos a acatar la indicación ya que nuestro objetivo es trabajar para el bien del pueblo".

Lo actuado por el mandatario en ambos casos, solo deja claro una situación: los alcaldes no están cumpliendo con las responsabilidades que les delegó el pueblo y en la mayoría de casos, ni siquiera están haciendo bien su trabajo en beneficio de las comunidades y sus habitantes. Lo que sí no han dejado de hacer bien es aumentar sus salarios, el de los concejales y directores de distritos.